
domingo, 6 de septiembre de 2009
Conclusiones LL'2009 y avance LL'2010

martes, 25 de agosto de 2009
Etapa 5ª Domingo 15 noche. Finaliza Remember LL'09
Etapa 4ª Domingo 15 mediodía, Zamburiñas
3. Repetimos la primera parada de ayer: "Bar Anda". 2 cañas + 1 corto + 1 ribeiro con los 4 pinchos fríos 5,20 euros. Es decir, lo mismo que ayer, pero intercambiando un corto con un ribeiro. Se lo indicamos y nos dice que está bién cobrado. NOS VAMOS CON LA SENSACIÓN DE QUE NOS HA COBRADO DE MÁS.
5. Todavía nos da tiempo de tomar otra en el "Cinco Vigas". 3 cañas + 1 ribeiro con pinchos fríos por 5,70 €.
lunes, 24 de agosto de 2009
Etapa 3ª Sábado 14 noche (RÉCORD DE UN DÍA)
2. Visitamos un bar nuevo (el número 68 de dentro de la muralla) cuyo nombre no anotamos que está situado al lado del "Isla", que estaba cerrado. Allí nos pedimos 2 rubeiros + 1 cocacola + 4 cañas + 1 corto. Ofrecen algún pincho frío. Total 8,10 €. Aprovechamos para jugar al futbolín. Al salir en más de medianoche, por lo que es difícil que podamos seguir tapeando. Optamos por alguna ración.
3. La siguiente parada de la estapa en "O Castelo", una pulperia de rua Nova. Nos pedimos 2 botellas de ribeiro (nos las ponen calientes) y 2 raciones de pulpo, pero nos invitan a otra botella de ribeiro (esta sí estaba fría) cunado les contamos qué estábamos haciendo.
Y así termina la tercera etapa (el récord a la más corta, con 3 paradas), pero que sumadas a las 17 del mediodía hacen un total de 20 en total, fijando un nuevo récord absoluto muy difícil de batir, tanto por cuestiones físicas como por logísticas, ya que los bares tienen unos horarios limitados).
1 día, 3 récords:
- La etapa más larga: 17
- La etapa más corta: 3
- El día más largo: 20
domingo, 23 de agosto de 2009
Etapa 2ª Sábado 14 mediodía (RÉCORD)

1. Comienza la segunda etapa a las 12:03 en la rua da Cruz: “Bar Anda”: 2 ribeiros + 2 cañas con 4 pinchos fríos (aquí no tienen tapas calientes, cosa que no se entiende dada su estratégica situación entre otros bares que sí las tienen) por 5,20 €. De momento solo hay 4 participantes.
2. “Jazz & Beer” en la rua Bispo Basalto. ¡ caña + cola light + 2 cortos con 3 arroces al curry y patatas riojanas, 5,20 €. Foto.
3. Seguimos (ya siendo 6 participantes) por la Praza do Campo, en el “Costa Braba” (está bien escrito) con 1 caña + 5 cortos y tres de patatas bravas, dos de oreja y una de morro por 7 €. Interesante este bar por sus tapas tradicionales. Foto.
4. Siendo 8 entramos en el “Tirabeque”, en la Praza do Campo. Son 5 cortos + 1 caña + 1 ribeiro + 1 tónica con dos platos de pimiento de padrón y unos montaditos de chorizo. No podemos elegir, pero llena. Total 8,40 €.
10. Aquí se acaba de batir el récord del año pasado (estaba en 9 en una sola etapa). El bar elegido fue el “Berna” donde nos pedimos 6 ribeiros + 1 mencía + 1 corto con croquetas, empanadillas, oreja y tortilla.
11. Seguimos por “A Xarra” con 4 ribeiros + 2 mencías + 2 cortos. No hay tapa (o no se ha documentado, quizás porque son las 15:20), pero seguimos con la emoción del récord.
12. “A Rua”, a las 16:00 con 5 mencías + 2 ribeiros + 1 poleo. Pinchos fríos. 11,90 €.
13. Seguimos por “La Factoría”, todo por rua nova. 4 ribeiros + 3 mencías + 1 poleo con pinchos fríos. 12,50 €. “El 13 da mala suerte!!!, hay que ir a por otro", clamaban algunos borrachos…
14. Bar indeterminado (hay que limitar el uso del cuaderno a quienes se acuerden de apuntar todo) con 5 cañas + 1 ribeiro + 2 claras. 10 €. “A por la niña bonita!!!”, clamaban los mismos borrachos de antes.
15. “Eslava”. Ya son las 17:40 y no nos ponen tapa, lógicamente. Pedimos 1 ribeiro + 2 cañas + 1 corto + 1 mencía. 7,50 €. Los borrachos ya no tienen ningún tipo de argumento, solo quieren más.
16. “La Romana”. 2 mencías + 1 ribeiro + 3 cortos (sin tapa, claro) por 8,00 €. Esta parada dura bastante, ya que hay una máquina de dardos y algunos de los participantes aprovechan a jugar alguna partida.
17. El último de la etapa: “Ave Cesar”. 2 Ribeiros + 4 cañas con pinchos fríos que ya estaban preparando para la sesión tarde. Total 11,20 €. El estado de los participantes es, en general, desastroso, por lo que se opta por ir a por unos cafés a una terraza (y donde algún participante, tras el café, volvió a pedir una caña…).
Esta etapa, con casi 7 horas de duración, puede considerarse una heroicidad. Con un solo bar más, habría sido doblado el récord de etapa del año pasado. Están castigados los pies, los hígados y todo el organismo. Se ha dejado el listón muy, pero que muy altojueves, 20 de agosto de 2009
Etapa 1ª Viernes 14 Noche
viernes, 14 de agosto de 2009
Programa definitivo 2009
- Viernes 14 agosto mañana: Llegada del comité organizador. Se realizará un recorrrido somero para la detección de nuevos locales y localización de aquellos que estén cerrados por vacaciones
- Viernes 14 agosto tarde-noche: Incorporación de los participantes de Madrid y Castilla y León. Jornada de preparación.
- Sábado 15 agosto mañana: Incorporación de los participantes gallegos. Primer asalto al récord. La zona de tapeo se entrará en el entorno de la Praza do Campo con el objeto de tener los locales en un radio de acción lo más próximo posible. Recordemos que el récord está en 9 bares...
- Sábado 15 agosto tarde-noche: Posible asalto al récord de un día o de jornada en caso de que no se haya batido. La zona de tapeo será la misma de la mañana por las mismas razones, aunque en locales diferentes.
- Domingo 16 agosto mañana. Visita a la zona de tapeo de la Universidad asesorados por una asesora autóctona. Quizás tapeo por locales algo periféricos no visitados en el día anterior.
- Domingo 16 agosto tarde. Recorrido por los bares interesantes no visitados en las jornadas anteriores. Cierre evento y cubatas.
- Lunes 17 agosto mañana. Partida hacia La Coruña con la mente puesta en el próximo evento.
Este programa lógicamente puede ser modificado según las circunstacias del momento o el estado de los participantes.
Se documentará en todo momento (como el año pasado) cada bar y cada tapa, procediendo a puntuar el conjunto.
Salud!
Ah!, y el logo....
